Violencia sutil y celos en una relación de pareja en estudiantes de una universidad pública de Lima Este
Resumen
Objetivo: Determinar la relación significativa entre violencia sutil y celos en una relación de pareja
en estudiantes de una universidad pública de Lima Este. Metodología: Se utilizó el diseño no
experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Asimismo, se manejó un muestreo no
probabilístico intencional, conformado por 242 jóvenes de ambos sexos con edades de 18 a 27 años.
Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron la Escala de Violencia Encubierta (EVE)
de Lascorz (2015) y el Inventario Multidimensional de Celos (Diaz-Loving et al. 1989). Resultados:
Evidenciaron que existe una asociación altamente significativa entre violencia sutil y celos (P<.001).
Se encontró que el 75.6% de los participantes manifestó haber utilizado en alguna ocasión en su vida
violencia sutil con sus parejas; de la misma forma el 66.1% de los estudiantes es propensa a demostrar
comportamientos inadecuados al percibir o malinterpretar la interacción de su pareja con sus pares.
Conclusiones: Se comprobó que existe una asociación altamente significativa entre violencia sutil y
celos, demostrando que ambas variables coexisten de forma activa en una relación de pareja.
Derechos de autor 2019 Cynthia Peña Tasayco##common.commaListSeparator##Deyli Ticlla Sánchez##common.commaListSeparator##Cristian Adriano Rengifo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con licencia de atribución de Creative Commons (CC BY), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)