Santidad y obediencia en 2 Samuel 6:6-7: Un análisis sintáctico y teológico
DOI:
https://doi.org/10.17162/rbo.v21i2.2147Palabras clave:
Arca del Pacto, análisis microestructural, santidad divina, muerte de UzaResumen
Este estudio exegético analiza 2 Samuel 6:6-7, que relata la muerte de Uza al tocar el Arca del Pacto. Se realiza una delimitación textual y evaluación crítica del texto hebreo, considerando variantes y colometría para establecer un texto base coherente. Mediante análisis microestructural, se examinan unidades sintácticas, dinámica verbal y transiciones temporales, evidenciando la construcción narrativa y discursiva. Además, se compara con textos paralelos, especialmente 1 Crónicas 13:9-10, para enriquecer la interpretación. El estudio aborda la dimensión teológica, contextualizando el relato en el marco político y religioso del reinado de David. Reflexiona sobre la santidad divina, la relación entre lo humano y lo divino, y las implicancias espirituales de la muerte de Uza. El enfoque histórico-gramatical asegura una comprensión integral del texto.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)