Estilos de liderazgo y rendimiento laboral en enfermeros que laboran en el Sector Salud, Juliaca 2019
Palabras clave:
liderazgo transformacional, liderazgo transaccional, rendimiento laboral.
Resumen
Objetivo: determinar la relación entre el estilo de liderazgo y el rendimiento laboral en enfermeros quelaboran en el Sector Salud de Juliaca. Metodología: diseño fue no experimental de tipo descriptivo,correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 120 profesionales de enfermería.Se aplicaron tres instrumentos tipo escala de Likert para la recolección de datos. Resultados: no existerelación significativa entre ambas variables (p valor 0.555), según la prueba Tau-b de Kendall. Así mismoel 74,2% de los enfermeros tienen un liderazgo transformacional y el 84,2% evidenciaron rendimientolaboral regular durante el estudio. Conclusión: el estilo de liderazgo no se relaciona con el rendimientolaboral en enfermeros que laboran en el Sector Salud.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Altuve, E., y Serrano, C. (1999). Relación entre estilos
de liderazgo según el modelo de Bolman y Deal
y el desempeño laboral. (Tesis de licenciatura,
Universidad Andrés Bello)
Arce, A. (1969). Liderazgo, definicion y conceptos
(biblioteca conmemorativa ed.). Costa Rica.
Castañeda, L. (2010). Un plan de formacion en
liderazgo para jovenes.
Felter, D. (2009). Principio de liderazgo. Brazil:
zondervan. Recuperado de: https://books.google.
com.pe/books?id=LqbVnQEACAAJ&dq=
principio+de+liderazg o.+brazil:+zondervan.
&hl=es.
Fischman, d. (2015). El lider transformador. san
isidro: planeta.
Gallardo, V. (2009). Liderazgo Transformador.
Londres. Recuperado de:https://books.google.
com.pe/books?id=KVtxAwAAQBAJ&pg=
PT2&dq=liderazgo+t ransformador.+londres.
&hl=es.
Giraldo, D., y Naranjo, J. (2014). Liderazgo: Desarrollo
del concepto, evolución y tendencias. (Tesis de
licenciatura, Universidad Del Rosario) 1 – 4 2 .
Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/
bitstream/handle/10336/8672/1026275656 2014.
pdf?sequence=1
Lin. MacLennan, S., Hunt, N., y Cox, T. (2015).
The influences of nursing transformation
Tracy, B. (2015). Liderazgo. Estados Unidos.
Recuperado de: https://books.google.com.pe/
books?id=ZUzgCwAAQBAJ&printsec=
frontcover&dq= liderazgo.+estados+unidos.&hl=e
de liderazgo según el modelo de Bolman y Deal
y el desempeño laboral. (Tesis de licenciatura,
Universidad Andrés Bello)
Arce, A. (1969). Liderazgo, definicion y conceptos
(biblioteca conmemorativa ed.). Costa Rica.
Castañeda, L. (2010). Un plan de formacion en
liderazgo para jovenes.
Felter, D. (2009). Principio de liderazgo. Brazil:
zondervan. Recuperado de: https://books.google.
com.pe/books?id=LqbVnQEACAAJ&dq=
principio+de+liderazg o.+brazil:+zondervan.
&hl=es.
Fischman, d. (2015). El lider transformador. san
isidro: planeta.
Gallardo, V. (2009). Liderazgo Transformador.
Londres. Recuperado de:https://books.google.
com.pe/books?id=KVtxAwAAQBAJ&pg=
PT2&dq=liderazgo+t ransformador.+londres.
&hl=es.
Giraldo, D., y Naranjo, J. (2014). Liderazgo: Desarrollo
del concepto, evolución y tendencias. (Tesis de
licenciatura, Universidad Del Rosario) 1 – 4 2 .
Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/
bitstream/handle/10336/8672/1026275656 2014.
pdf?sequence=1
Lin. MacLennan, S., Hunt, N., y Cox, T. (2015).
The influences of nursing transformation
Tracy, B. (2015). Liderazgo. Estados Unidos.
Recuperado de: https://books.google.com.pe/
books?id=ZUzgCwAAQBAJ&printsec=
frontcover&dq= liderazgo.+estados+unidos.&hl=e
Publicado
2020-06-01
Cómo citar
Yallercco Quispe, L., & Umire Huarca, Y. (2020). Estilos de liderazgo y rendimiento laboral en enfermeros que laboran en el Sector Salud, Juliaca 2019. Revista Científica De Ciencias De La Salud, 13(1), 32 - 36. https://doi.org/10.17162/rccs.v13i1.1343
Sección
Artículos
Derechos de autor 2020 Luz Yallercco Quispe, Yaned Umire Huarca

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)