Factores de riesgo y prevalencia de trastornos migrañosos en población adulta. Estrategias médicas desde la atención primaria comunitaria

Palabras clave: Factores de riesgo, trastornos migrañosos, atención primaria de salud.

Resumen

Objetivo: Determinar los factores de riesgo para trastornos migrañosos, presentes en población adultahacia el establecimiento de estrategias médicas para su prevención y tratamiento desde la atenciónprimaria comunitaria. Metodología: El estudio se desarrolló a través de una investigación tipo descriptivoy de campo, con una muestra de 64 pacientes, determinada a través de un muestreo no probabilísticointencional. Se diseñó un Cuestionario como instrumento de recolección de datos, cuya validaciónde contenido por medio de nueve expertos resultó suficiente. En el tratamiento estadístico se utilizóel programa Excel 2007 y SPSS versión 23, con un procedimiento tipo descriptivo, de frecuencias,sumatorias, media aritmética y porcentajes, representados en cuadros frecuenciales por indicadores.Resultados: Se demuestra prevalencia de antecedentes familiares en migraña, mientras que lascaracterísticas del dolor fue hemicraneal, pulsátil, intensidad moderada, insidioso, evolución con más de5 años, siendo el naproxeno el medicamento más utilizado. Prevalencia de migraña sin aura en el sexofemenino entre las edades 31 a 60 años. El síntoma más experimentado además del dolor fue de vómitos/nauseas. Conclusión: Se llega a la conclusión según los resultados que el mayor factor de riesgodesencadenante de la migraña fue de factores ambientales, traducido en la alta sensación térmica. Serecomienda la aplicación de lineamientos de estrategias locales en la promoción y prevención de salud.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Artigas-Pallarés J; Grau, R.; Esclusa, F.; Canosa, P
y Moltó, E. (1998). “Prevalencia y características
de la cefalea y la migraña en la infancia”. Rev
Neurol; vol.26 (151): 368-371. Recuperado de:
https://www.neurologia.com/articulo/98952
Cady RK (2014). “Red flags and comfort signs for
ominous secondary headaches”. Otolaryngol Clin
N Am 2014; Apr 47 (2):289-299. doi: 10.1016/j.
otc.2013.10.010.
Chávez, N. (2003). Introducción a la Investigación
Educativa. Maracaibo:
Ezpeleta D. (2007). “Diagnóstico diferencial de
la cefalea en urgencias” Jano: Medicina y
Humanidades 2007; 1662: 31-35.
Goadsby PJ.(2012) “Pathophysiology of migraine”.
Ann Indian Acad Neurol. 2012 Aug; 15 (Suppl 1):
S15–S22. DOI: 10.4103/0972-2327.99993
Hernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2010).
Metodología de la Investigación. 5ª ed. México,
DF & Mc. Graw Hill.
Larrosa-Campo, D.; Ramón-Carbajo, C.; Para-Prieto,
M.; Calleja-Puerta, S.; Cernuda-Morollón, E. y
Pascual, J. (2012). “La migraña como factor de
riesgo vascular”. Rev Neurol 2012; 55 (6): 349-
358.
Martin V, E. (2004). “Diagnosis and classification
of primary headache disorders”. In: Standards
of care for headache diagnosis and treatment.
Chicago (IL): Rev. National Headache Foundation;
2004. p. 4-18.
Martínez, L. (2004) Epidemiología de la migraña
en adolescentes. Tesis de postgrado de
Neuropediatría. Barquisimeto: Universidad
Centro occidental Lisandro Alvarado.
McCandless RT, Arrington CB, Nielsen DC, Bale JF
y Minich LLA. (2011). “Patent Foramen Ovale
in Children with Migraine Headaches”. The
Journal Pediatrics. August 2011 Volume 159,
Issue 2: 243–247. DOI: https://doi.org/10.1016/j.
jpeds.2011.01.062
Organización mundial de la Salud (OMS, 2008).
Trastornos neurológicos. Desafíos para la
salud pública. Documento en línea. [acceso
15 septiembre 2019]. Disponible en: www1.
paho.org/hq/dmdocuments/2008/Trastornos_
Neurologicos.pdf
Oterino, A. y Pascual, J. (2008). “Genética de la
migraña” Acta Neurol Colomb 2008. Vol. 24 No.
3 Suplemento (3:1) pp. 34-43. Septiembre 2008
https://www.acnweb.org/acta/2008_24_S3_34.
pdf
Padua, J. (2002) Técnicas de Investigación aplicadas
a las Ciencias Sociales. México: Fondo de
Cultura Económica
Pascual J. (2012). “Migraña crónica: tratamiento”.
Rev Neurol 2012; 54 (Supl 2): S31-68. https://
psyciencia.com/wp-content/uploads/2012/10/
tratamiento-migrana1.pdf
Pérez, R. (2007) “Migraña. Tratamiento”. Revista
científica Portales Médicos. Vol II. Nº13,
Septiembre, 2007. España
Silberstein, S. (2004). “Migraine pathophysiology and
its clinical implications”. Cephalalgia. 2004; 24
(Suppl 2): S2-7.
Terwindt, GM.; Ophoff, RA.; Haan, J.; Sandkuijl, LA.;
Frants, R. y Ferrari, MD. (1998). “Migraine, ataxia
and epilepsy: a challenging spectrum of genetic
determined calcium channelopathies”. Eur J Hum
Genet Jul-Aug 1998;6(4):297-307. doi: 10.1038/
sj.ejhg.5200206.
Titus, F; Fraga, C. y Martínez, J. (1992). Clasificación
y criterios diagnósticos de las cefaleas, las
neuralgias craneales y el dolor facial. Barcelona:
MCR.
Uribe García, B. (2008). “Impacto de la migraña”.
Acta Neurol Colomb Vol. 24 No. 3 Suplemento
(3:1) septiembre 2008. https://www.acnweb.org/
acta/2008_24_S3_28.pdf
Vicente, M. (2008). La migraña. Su impacto y
repercusión laboral. Tesis de grado publicada.
España: Universidad de Valencia. http://hdl.
handle.net/10803/10078
Publicado
2021-07-19
Cómo citar
Salas Acosta, E., Salas de González, M., & González-Salas, M. (2021). Factores de riesgo y prevalencia de trastornos migrañosos en población adulta. Estrategias médicas desde la atención primaria comunitaria. Revista Científica De Ciencias De La Salud, 14(1), 9 - 18. https://doi.org/10.17162/rccs.v14i1.1477