Phubbing e impulsividad en jóvenes con edades comprendidas 18 a 24 años del Instituto Privado en Juliaca
Resumen
Objetivo: determinar si existe relación significativa entre phubbing e impulsividad en jóvenes con edades comprendidas 18 a 24 años del Instituto Privado en Juliaca, 2023. Metodología: corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal, de tipo correlacional descriptivo con enfoque cuantitativo. Se encuestó a 240 jóvenes de ambos sexos utilizando el muestreo no probabilístico, sus edades oscilaron entre 18 a 24 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Phubbing, este instrumento alcanza un índice de confianza de .900 y una validez por V=.98 de forma total. Al respecto de la escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11) alcanzó un índice de confianza de 801 y una validez por V=.98 de manera total. Resultados: existe relación estadísticamente significativa (Rho=-,134*; p<,0.05) entre el phubbing e impulsividad. Conclusión: a un alto nivel de Phubbing en jóvenes estudiantes será también mayor en la impulsividad dicho esto puede generar problemas personales y familiar.Descargas
Citas
Addy De la Cruz, B., & Anhuaman, C. (2021). Phubbing y satisfación en la relación de pareja en estudiantes universitarios de una universidad privada Lima-2020. Universidad Privada Del Norte, 30.
Alccahuaman, R. N., & Andia, Y. (2021). “ EFECTOS DE LA NOMOFOBIA Y PHUBBING EN EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DE LOS ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE AREQUIPA ." Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Campos Bartolo, L. C., & Vilchez Huamán, W. E. (2019). Adicción a las redes sociales e impulsividad en estudiantes de 4° y 5° grado de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Lima Este. Universidad Peruana Unión, 1–80. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/1660
Chambi, P. S., & Sucari, H. B. (2017). Adicción a internet, dependencia al móvil, impulsividad y habilidades sociales en pre-universitarios de la Institución Educativa Privada Claudio Galeno, Juliaca 2017. Universidad Peruana Unión, 1–89.
Chambi, R. N. (2021). Efectos De La Nomofobia Y Phubbing En El Bienestar Psicológico De Los Estudiantes De Una Universidad Pública De Arequipa. Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa. https://doi.org/http://repositorio.unsa. edu.pe/bitstream/handle/20.500.12773/13592/ PSancoy_alchrn.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chambi, S., & Sucari, B. A. (2017). Adicción a internet, dependencia al móvil, impulsividad y habilidades sociales en pre-universitarios de la Institución Educativa Privada Claudio Galeno, Juliaca 2017. Universidad Peruana Unión, 1–89. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/664
Cumpa Prada, L. (2017). “Diseño de la escala de Phubbing en estudiantes universitarios de 18 a 24 años de Lima Norte, 2017.” Universidad César Vallejo, 98. https://repositorio.ucv.edu.pe/ handle/20.500.12692/11290
Dávila, C. Pumarrumi, F. (2018). Dependencia al teléfono móvil e impulsividad en estudiantes de 12 a 16 años de una Institución Privada de Lima Este. 1–119. https://repositorio.upeu.edu.pe/ handle/UPEU/1301
Durand, F. M. (2021). Phubbing y agresividad en estudiantes universitarios de Lima norte,2020. Universidad César Vallejo, 30. http://www.scielo. br/pdf/ean/v13n2/v13n2a08.pdf. 2009 abr-jun;13(2).
Fernández, D. (2018). “Propiedades psicométricas de la Escala de impulsividad de Barratt en adolescentes adolescentes infractores delServicio de Orientación al Adolescente, Lima, 2018." Upo.Es. https://www.upo.es/facultad- humanidades/es/
Hernández-Gracia, T. J., Duana Ávila, D., Hernández- Gracia, J. F., & Torres-Flórez, D. (2021). LaPresencia De Phubbing En Estudiantes Del Nivel Superior. Panorama, 15(28), 92–104. https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i28.1818
Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, M. del pilar. (2014). Metodología de la investigación. In Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9).
Hospital Nacional Arzobispo Loayza. (2022, March). Uso excesivo de celulares y tables provoca aislamiento social en niños y adolescentes.
INEI. (2020). Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. <. https://m.inei.gob.pe/prensa/ noticias/se-incremento-poblacion-que-utiliza- internet-a-diario-12806/
Instituto Europeo. (2020). Adicción a los móviles: ¿es la nomofobia algo real? Instituto Europeo. https:// institutoeuropeo.es/articulos/adiccion-a-los- moviles-es-la-nomofobia-algo-real/
López, C. M. (2022). Casi el 37% de los adolescentes pasa más de 6 horas con el móvil. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/ vida/20220301/8090849/37-adolescentes-pasa- mas-6-horas-movil.html
Lucas, L. (2022). Ansiedad por la Covid-19 e impulsividad en jovenes universitarios de la ciudad de Huacho. In Efectividad del ejercicio terapéutico en el Síndrome de Fatiga Crónica: Revisión sistemática. http://www.scielo.br/pdf/ ean/v13n2/v13n2a08.pdf. 2009 abr-jun; 13(2).
Menéndez, M. Á., & De la Villa Moral Jiménez, M. (2020). Phubbing, problematic use of mobile phones and social network sites among teenagers, and deficits in self-control. Health and Addictions / Salud y Drogas, 20(1), 113–125. https://doi.org/10.21134/haaj.v20i1.487.
Miinisterio de salud. (2019). Se recomienda menos de cuatro horas diarias de Internet para evitar adicción en menores de edad - Noticias - Ministerio de Salud - Gobierno del Perú. Minsa. https:// www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/49244- se-recomienda-menos-de-cuatro-horas-diarias- de-internet-para-evitar-adiccion-en-menores-de- edad
Oquendo, F. (2022). Phubbing e intimidad emocional en las parejas de la subregión del occidente antioqueño y su relación con la satisfacción marital. Universidad de Antioquia. https://doi.org/https://bibliotecadigital. udea.edu.co/bitstream/10495/29910/10/O q u e n d o F r a n c i s c o _ 2 0 2 2 _ PhubbingIntimidadSatisfacci%C3%B3n.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2022). La adicción a videojuegos entra a la lista de enfermedades mentales en vigor de la OMS. Infosalus. https:// www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia- adiccion-videojuegos-entra-lista-enfermedades- mentales-vigor-oms-20220211225346.html
Paz Balseca, A. S. (2020). Rasgos de personalidad e impulsividad en adolescentes consumidores de alcohol en una institución educativa. Figura 1, 1–221.
Perdomo, L. V. (2017). El phunning y la comunicacion familiar en los estudiantes del segundo año de bachiller de la unidad educativa de personas con escolaridad inconclusa Monseñor Leonidas Proaño estension salcedo. Universidad Técnica de Ambato. https://doi.org/https://repositorio.uta. edu.ec/bitstream/123456789/25980/1/FJCS- TS-215.pdf
Pinter, K., González Caino, P. C., & Resett, S. (2022). Propiedades psicométricas de la Escala de Impulsividad (UPPS-P) en una muestra de adultos argentinos. Interdisciplinaria., 39(1), 91–112. https://doi.org/10.16888/interd.2022.39.1.6
Quispe, & Yalli. (2018). Las relaciones interpersonales y el aprendizaje organizacional del personal en la Unidad de Gestión Educativa Local Huancavelica- año 2018.
Ramos, J. N., & Rivera, S. F. (2020). El phubbing y las habilidades sociales en adolescentes de una Institución Educativa Privada De Pasco, 2020. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES.
Resett, S., & González-Caino, P. C. (2020). Propiedades psicométricas de una Escala de Phubbing en una muestra argentina. Revista Evaluar, 20(2), 69–84. https://doi.org/https:// revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar
Riaño-Hernández, D., Riquelme, A. G., & Buela- Casal, G. (2015). Conceptualización y evaluación de la impulsividad en adolescentes: una revisión sistemática. Universitas Psychologica, 14(3), 1077–1090. https://doi.org/10.11144/Javeriana. upsy14-3.ceia
Ríos Caballero, A. C. (2021). Uso de redes sociales e impulsividad en adolescentes pre- pandemia. Pontificia Universidad Católica Del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/ handle/123456789/181137
Sosa Cifuentes. (2017). “La Impulsividad En Las Relaciones Interpersonales De Los Estudiantes De Educación General Básica, De La Unidad Educativa Nuestro Mundo ‘Eco – Rio’, Riobamba, 2016 – 2017.” 66. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4106/1/UNACH-FCEHT- TG.P.EDUC-2017-000035.pdf
Staff, F. (2019). El 75% de adolescentes y padres mexicanos, adictos al celular. Forbes Staff. https:// www.forbes.com.mx/el-75-de-adolescentes-y- padres-mexicanos-adictos-al-celular/
Valdez, M. E. (2019). Relaciones interpersonales y habilidades sociales en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa, 2018. 129. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6411/ Valdez Burgos%2C María Elizabeth. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Valvas, R. G. L. (2021). relación entre la depresión, impulsividad y uso de internet en alumnos de una universidad privada de Lima_Metropolitana en el año 2018. February, 6
Derechos de autor 2023 Delia Llanque Apaza, Solansh Alida Arenas Zuniga, Santos Armandina Farceque

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)