Factores que se relacionan con la evasión tributaria de los comerciantes acogidos al Nuevo RUS del mercado "El Huequito", Tarapoto, 2015
Palabras clave:
Factores, evasión, tributos, desconocimiento, normas tributarias, procesos tributarios, beneficios propios.
Resumen
La presente temática pretende determinar en qué medida los factores se relacionancon la evasión tributaria de los comerciantes acogidos al Nuevo RUSdel mercado “El Huequito”, Tarapoto, 2015, mediante un tipo de investigacióncorrelacional y diseño no experimental. Se usó un cuestionario como instrumentode investigación y la encuesta como técnica de estudio, la misma fueaplicada a 64 comerciantes. De este modo, se llegó a obtener que la medida derelación entre los factores con el desconocimiento de las normas tributarias,desconocimientos de los procesos tributarios y la obtención de beneficios propiosen los comerciantes del mercado "El Huequito", es 49.6%, 35.1% y 50.7%,respectivamente. En tal sentido, la medida de relación que existe entre losfactores y la evasión tributaria de los comerciantes del mercado “El Huequito”de Tarapoto 2016 es 44.4%.
Publicado
2016-09-19
Sección
Artículos
Derechos de autor 2016 Revista de Investigación de Contabilidad Accounting power for business

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)