Estado actual de la investigación contable en el Perú: La investigación contable en las Universidades
Palabras clave:
Investigación contable, universidad peruana, profesores, alumnos.
Resumen
Se propone a la “Universidad” como el lugar natural para la InvestigaciónContable en la que convergen estudiantes y profesores cuyas tesis permitiránsolucionar la problemática contable que se presenten en las empresas yentidades; situación que es reforzada con la dación de la Nueva Ley UniversitariaPeruana. Esta investigación de tipo mixto; tiene como objetivo principalconocer las líneas de investigación preferidas por profesores y estudiantesuniversitarios. Asimismo, discernir sobre los aspectos más importantes delquehacer universitario en lo que respecta a la investigación contable. Las líneasde investigación preferidas por estudiantes y profesores son las de Auditoría yTributación. La línea de investigación de Auditoría está dirigida principalmentepara la Auditoría Financiera y la Auditoría de Gestión u Operativa. El estadoactual de la investigación contable en el Perú en lo que respecta a la investigacióncontable realizada por profesores y universitarios es alentadora; buscandoresolver principalmente problemas que se encuentran relacionados con la eficiencia,eficacia y economía de los recursos empresariales, la razonabilidad delos estados financieros y la problemática relacionada con el ámbito tributario.
Publicado
2016-09-19
Sección
Artículos
Derechos de autor 2016 Revista de Investigación de Contabilidad Accounting power for business

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)