MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO BASADO EN REGLAS DIFUSAS PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO LABORAL
Palabras clave:
Desempeño laboral, Lógica difusa, Gestión del conocimiento.
Resumen
El propósito de la investigación es elaborar un modelo de gestión de conocimiento basado enreglas difusas para medir el desempeño laboral de los docentes de la UNI, con el fin de contribuiren la evaluación del desempeño a los directores de escuelas académicas a partir de cincodimensiones (cumplimiento de objetivos, cumplimiento de funciones, productividad, conductalaboral y liderazgo), que son valoradas a través de términos lingüísticos (ineficiente, adecuado,eficaz, poco aceptable, etc.). Las técnicas de medición utilizadas actualmente se basan en lógicabivalente o convencional, la cual restringe la pertenencia de un resultado a un único valor, otorgandoun resultado distorsionado debido a la naturaleza de las variables. Para la creación delmodelo se adoptó la metodología de desarrollo de sistemas expertos propuesta por John Durkinapoyado en la estructura de un sistema de inferencia difuso.
Publicado
2016-02-23
Sección
Artículos
Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Business Intelligence

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)