REDES BAYESIANAS PARA ANALIZAR LA INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS DIRECTORES DE LAS ESCUELAS ACADÉMICO PROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
Resumen
En el ámbito universitario, la calidad de desempeño del director de una Escuela Académico Profesional(EAP) está asociada a muchas variables, tales como la formación profesional, capacitaciones,motivaciones por la carrera profesional, liderazgo, clima organizacional y otros. El problema quese aborda está relacionado con los factores del clima organizacional que influyen en los niveles dedesempeño laboral de los mismos.Los factores del clima organizacional, de acuerdo a Palma C. (2005), está conformado por cinco dimensionesy son: autorrealización, compromiso, supervisión, comunicación y condiciones laborales.No existen estudios realizados en la Universidad Peruana Unión (UPeU) que evidencien si los directoresde las Escuelas Académico Profesionales se consideran satisfechos, autorrealizados; es decir, siperciben las oportunidades para progresar, si consideran estimulante el trabajo que hacen o si venque la organización es una buena opción para alcanzar una calidad de vida laboral. Por otra parte esnecesario conocer también cómo estos factores influyen en el desempeño del director de una EAP.
Publicado
2016-02-23
Sección
Artículos
Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Business Intelligence

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)