SISTEMA EXPERTO “KALM” PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO CORRECTIVO EN LA RED TELEFÓNICA PERUANA
Resumen
En la red telefónica se tiene soporte de comunicaciones de los variados servicios para la atenciónde diversos clientes naturales e institucionales, con la frecuente evolución de los sistemas demantenimiento, y la rotación de los operadores dentro del esquema de organización responsabledel mantenimiento de la red, constituyendo elementos adicionales que subrayan la necesidad deaplicar técnicas tecnológicas que permitan la prevención del corte de los servicios.Para erradicar las distorsiones y cortes de la transmisión de la información a través de los diferentesnodos que circulan la información hasta que llegue al cliente final, se ha desarrolladoun sistema experto basado en reglas difusas para identificar los posibles cortes de trasferencia ybits errados de información en un nodo determinado. Al identificar los errores de información,se vuelve a retransmitir la información errada logrando garantizar una calidad de informaciónadecuada para el cliente final que lo espera cuando realiza una petición.
Publicado
2016-02-23
Sección
Artículos
Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Business Intelligence

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)