RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DE SERVICIOS ACADÉMICOS Y LA SATISFACCIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FILIAL TARAPOTO – 2017
Palabras clave:
calidad de servicios, satisfacción educativa, instituciones educativas, universidades
Resumen
El propósito de esta investigación fue determinar el grado de relaciónque existe entre la calidad de servicios académicos y la satisfacciónen los estudiantes de la Universidad Peruana Unión –Filial Tarapoto,2017. El tipo de investigación fue descriptiva, explicativa, evaluativay propositiva con un diseño de investigación no experimental,correlacional de corte transversal. Estuvo conformada por 476estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales y para obtener losresultados se utilizó dos instrumentos. Para medir la variable calidadde servicios académicos se utilizó el instrumento propuesto por Municio(2000), compuesto por 17 ítems y con una confiabilidad de alfa deCronbach 0.918, y para la variable satisfacción se utilizó el instrumentopropuesto por Gento y Vivas (2003) compuesta por 77 ítems y con unaconfiabilidad de alfa de Cronbach 0.891. Los resultados muestran queexiste una relación directa significativa (
Publicado
2018-09-13
Sección
Artículos
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)