La centralidad de la Biblia
Los orígenes y la trayectoria del principio de Sola Scriptura en la iglesia cristiana
DOI:
https://doi.org/10.17162/rbo.v18i2.1736Palabras clave:
Historia, Interpretación, Sola EscrituraResumen
La Reforma protestante, en gran medida impulsada por Lutero, celebra ya más de 500 años. Este monje agustiniano enarboló las conocidas “cinco solas”, y entre ellas se encuentra la “Sola Escritura”, la cual consiste en situar a la Biblia como único fundamento para el quehacer teológico. Sin embargo, su aplicación coherente ha sido un desafío que no se ha llevado a la práctica con la debida plenitud. Por eso, este artículo fija su foco en los distintos periodos históricos de la iglesia cristiana; desde la iglesia apostólica hasta Lutero y los “Adventistas del Séptimo Día”, se explora la aplicación del importante principio de “Sola Escritura” en la trayectoria cristiana.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)