John H. Kellogg y el sendero de la disidencia
DOI:
https://doi.org/10.17162/rbo.v16i2.1929Palabras clave:
John Kellogg, desfraternización, disidencia, Iglesia Adventista, historiaResumen
El principal propósito es responder a la siguiente pregunta: ¿cuáles fueron las razones de su desfraternización? El autor estudia: (1) el impacto de sus enseñanzas en la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD), y (2) los resultados que contrajo su posición. La investigación argumenta que, el concepto bíblico de que el cuerpo del cristiano es el “templo del Espíritu Santo” (1 Corintios 6:19), fue llevado por Kellogg hasta rematar en un tipo de panteísmo que postulaba que Dios residía personalmente en todas las cosas vivientes. Tristemente, debido a su inasistencia a la iglesia, la falta en la devolución de diezmos y ofrendas, y el rechazo al don profético de Ellen White. El 10 de noviembre de 1907 fue desfraternizado de la IASD.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)