Un Dios simple: Tomás de Aquino y su impacto en el catolicismo
DOI:
https://doi.org/10.17162/rbo.v19i2.2105Palabras clave:
teísmo clásico, atemporalidad, inmutabilidad, impasibilidad, Tomás de Aquino, simplicidad, catolicismoResumen
Una comprensión del teísmo clásico y la simplicidad divina contrasta la percepción de Dios en la Iglesia católica y la revelada en la Biblia. La discrepancia entre la asimilación de un Dios simple y lejano, planteada por Aquino, y el Dios revelado como cercano y activo en la Biblia suscita interrogantes sobre la coherencia entre la teología católica y la revelación bíblica. Se analizan los atributos de Dios en la teología de Aquino y en la Biblia, especialmente en Éxodo 33, para determinar su compatibilidad. Se observa claramente la influencia aristotélica en Aquino, así como la influencia de Aquino en la teología católica. Esto sugiere la necesidad de revisar las concepciones teológicas tradicionales a la luz de las Escrituras.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)