Un análisis del concepto de depravación total en el libro Salvation: Contours of Adventist Soteriology - Parte III: Una propuesta del concepto
DOI:
https://doi.org/10.17162/rbo.v20i2.2124Palabras clave:
Salvation, pecado, libre albedrío, naturaleza humana, pecado originalResumen
En el tercer artículo de esta serie se observa la propuesta del autor con respecto a los cuatro términos estudiados en comparación con los presupuestos de Salvation: libre albedrío, naturaleza humana, pecado y pecado original. El primero se define como un don divino desarrollado a través de la racionalidad aunque afectado por el pecado; el segundo se define como el estado humano mutable por el pecado o la acción de Dios en la voluntad; el tercero definido como un poder corruptor y contaminador; mientras que el cuarto se define como la afección del pecado en la naturaleza humana. Finalmente, se concluye con que ‘depravación total’ es la totalidad de las áreas humanas afectadas por el pecado.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)