Una propuesta de acercamiento amigable para alcanzar al judaísmo según Efesios 2:19
DOI:
https://doi.org/10.17162/recm.v21i2.2054Palabras clave:
Palabras claves: Judaizante, gentil, polarización, familia.Resumen
La iglesia cristiana primitiva surgió en un ambiente judaizante. Según el registro de las epístolas del Nuevo Testamento, la suprema obra del apóstol Pablo fue predicar el evangelio a los gentiles y llevar a la iglesia, de una evidente polarización a una plena unificación en Cristo. Sin embargo, los dos bandos que componían la naciente iglesia cristiana, judíos y gentiles, estaban divididos por cuestiones raciales, religiosas y políticas. Ante tal situación compleja, la actitud reconciliadora del apóstol Pablo le llevó a defender y plantear el tema de la unidad de la iglesia desde diferentes perspectivas metafóricas, llegando finalmente a definirla en un término común a todos como seres humanos al declarar a la iglesia como “la familia de Dios” según la carta a los Efesios, capítulo 2:19. Esta clara definición de la unidad de la iglesia, incluye a todas las personas sea cual fuere su origen social, racial, cultural, político o económico, porque todos como hijos, son considerados parte de la familia de Dios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)