La obediencia a los mandamientos y cumplimiento de la misión en la vida cristiana: un análisis bíblico-teológico
Palabras clave:
obediencia, fe, discipulado, vida cristiana, mandamientosResumen
La obediencia a los mandamientos y cumplimiento de la misión en la vida cristiana: un análisis bíblico-teológico. Este artículo examina detalladamente, el lugar que ocupa la obediencia a los mandamientos de Dios en la vida cristiana, desde una perspectiva bíblica y teológica. La investigación se inicia con la revisión sistemática de la Biblia, los escritos teológicos sobre el tema de la obediencia como una condición para conservar la vida, desde la creación del hombre. Seguidamente, después de la entrada de la desobediencia al mundo perfecto, se muestra el llamado permanente de Dios a la obediencia como una expresión de amor, consciente y voluntaria tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento y en los escritos de Elena G. White. Así mismo, se reitera algunos personajes bíblicos que ejemplifican la obediencia a los mandatos de Dios como: Abraham, David, Jesús, los apóstoles y otros que vivieron enfatizando a la obediencia como parte integral de la fe. Entonces, se puede concluir que la obediencia es la única disciplina espiritual que da acceso a la vida y al Edén restaurado. También, una vida de obediencia a la voluntad de Dios será una luz fuerte delante de los hombres para cumplir la misión (Mt. 5:16).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)