Estrategias para movilizar la Iglesia al trabajo de Evangelismo
DOI:
https://doi.org/10.17162/recm.v11i1.319Palabras clave:
Evangelismo, emergente, estrategias, iglesia.Resumen
Debido a la gran necesidad emergente del cumplimiento de la misión y a la gran masificación urbana, se siente el compromiso ferviente por lograr alcan- zar a otros con efectividad. Dios ha dejado recursos disponibles esenciales y la iglesia tiene la responsabilidad de usarlos, para lograr impartir el mensaje de salvación al mundo. Pero cada día el desafío es mayor, pues los paradigmas cambian, los presupuestos deben incrementarse y el enemigo de Dios ataca con mayor intensidad. El mundo, debido a sus necesidades, espera por una iglesia activa y consecuente con su mensaje, pero tristemente la iglesia se encuentra en un letargo o en peores casos a perdido de vista su misión. Este artículo expone los problemas más recurrentes, las necesidades elementales de la iglesia y las estrategias para romper con la apatía y el desanimo, con lo que se espera ayudar al liderazgo de la iglesia a cumplir con los planes de movilización.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)