La hermenéutica de la intertextualidad bíblica
La conexión entre Isaías 14 y Abdías como caso de estudio
DOI:
https://doi.org/10.17162/rbo.v18i2.1738Palabras clave:
Babilonia, Edom, literatura profética, escatología, exégesis intra-bíblicaResumen
En la presente investigación se busca mostrar los principios hermenéuticos que subyacen a la metodología exegética de la intertextualidad o exégesis intra-bíblica. También se incluye una breve descripción de su aplicación exegética y beneficios interpretativos en el estudio del texto bíblico. La conexión intertextual entre el libro de Abdías y la perícopa de Is 14:12-17 se utilizará como un caso de estudio que ejemplifica la utilización de la intertextualidad como herramienta exegética. Por último, se mostrarán los resultados de aplicar esta metodología al texto estudiado y se realizará una breve reflexión acerca de la utilidad de este método para el estudio de la literatura bíblica.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)