El Deseado de todas las gentes
Un análisis exegético de la profecía de Hageo 2:6-9
DOI:
https://doi.org/10.17162/rbo.v16i1.1919Palabras clave:
profecía clásica, escatología, Mesías, exégesisResumen
El oráculo de Hageo 2:6-9 es un tema muy cuestionado por los eruditos. La narrativa principal trata sobre la reconstrucción del templo, el cual había sido devastado por los enemigos en la deportación a Babilonia. Cuando se cumplió el tiempo, el pueblo de Israel regresó y encontró el templo en ruinas. Luego, YHWH da una gran promesa al pueblo que alcanzó su cumplimiento con la reconstrucción del recinto sagrado. Él afirma una promesa en Hageo 2:7 vendrá el “Deseado de todas las gentes” y llenará de gloria el segundo templo. Finalmente, la profecía de Hageo 2:6-9 se cumplió en forma parcial en la primera venida de Cristo, pero también tiene sus repercusiones para el tiempo de su segunda venida.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)