Liderazgo de servicio: un análisis bíblico-teológico
Palabras clave:
liderazgo, servicioResumen
Liderazgo de servicio: un análisis bíblico-teológico. El liderazgo de servicio: Un análisis teológico bíblico, presenta el análisis del origen del modelo del liderazgo de servicio por Robert K. Greenleaf, quien hizo uso del libro El viaje al oriente de Hermann Hesse para dar origen a este modelo, el cual no tiene ninguna relación con la Biblia. Este artículo analiza la filosofía que envuelve el libro El viaje al oriente y los fundamentos bíblicos que se adecuaron para sustentarlo mediante el análisis contextual y semántico de las palabras utilizadas en los textos bíblicos, los cuales, en muchos casos han sido utilizados fuera del contexto. Sin desmerecer la importancia del liderazgo de servicio, se concluye que el servicio es parte fundamental del liderazgo, pero este modelo no tiene su origen bíblico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)