El “Culto Joven” y su relación con el compromiso cristiano de los jóvenes de las Iglesias Adventistas del Séptimo Día de España y Santa Isabel de Lima Metropolitana, año 2009
DOI:
https://doi.org/10.17162/recm.v10i2.308Palabras clave:
Culto joven, compromiso cristiano, jóvenes adventistasResumen
El objetivo del estudio es determinar la relación que existe entre el “Culto Joven” y el “Compromiso Cristiano” en los jóvenes de las iglesias adventistas de “España” y “Santa Isabel” de Lima Metropolitana, año 2009. Esta investigación
es un estudio de tipo descriptivo correlacional-comparativo con un diseño no experimental, de corte transversal. Se utilizó la metodología de la encuesta con un instrumento validado para medir las variables en estudio a fin de conocer la relación que existe entre el “Culto Joven” y el “Compromiso Cristiano”. El estudio demostró una correlación significativa entre el Culto Divino Tradicional donde participan los jóvenes junto con los adultos y el Compromiso Cristiano (r=.434; p=.000) en la iglesia Santa Isabel; así también el Culto
Joven se relaciona significativamente con el Compromiso Cristiano (r=.312; p=.003) en la iglesia España, siendo estos componentes importantes en el desarrollo del compromiso cristiano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)