¿Cristianos o no? Reconsiderando la identidad de los discípulos de Éfeso en Hechos 19:1-8
DOI:
https://doi.org/10.17162/rbo.v21i1.2129Palabras clave:
Hechos 19:1-7, discípulos, Éfeso, Espíritu Santo, conversión, identidad cristianaResumen
Este artículo examina la identidad de los discípulos en Hechos 19:1-7, con la finalidad de determinar si eran cristianos antes de su encuentro con Pablo. Desde un enfoque exegético, teológico y lingüístico, se evalúan las principales posturas académicas sobre el pasaje. Se destaca la relación entre la recepción del Espíritu Santo y la identidad cristiana en Pablo y Lucas. El estudio del término “discípulos”, del verbo εἰμί y de la respuesta de los doce varones efesios indica que no habían experimentado una conversión auténtica. Su desconocimiento del Espíritu Santo y de Jesús los ubica fuera de la fe cristiana hasta recibir el bautismo en su nombre. El artículo ofrece una lectura crítica sobre el proceso de incorporación a la comunidad cristiana en Hechos.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)