Liderazgo transformacional y su relación con el crecimiento y plantío de iglesias en una muestra de adventistas del nororiente del Perú
Palabras clave:
liderazgo transformacional, crecimiento de iglesias, plantío de iglesias, eclesiología, misiónResumen
Liderazgo transformacional y su relación con el crecimiento y plantío de iglesias en una muestra de adventistas del nororiente del Perú. La investigación tiene por objeto examinar la relación entre las dimensiones del liderazgo transformacional de los líderes y el crecimiento y plantío de iglesias adventistas en la región San Martín, Perú, durante el año 2022. Se realizó con un enfoque descriptivo, se midieron las dimensiones del liderazgo transformacional y el crecimiento numérico de las iglesias. Asimismo, se utilizó el diseño correlacional y transversal. Los datos fueron recopilados el 2023, mediante encuestas. Los resultados revelan una correlación significativa y positiva entre el liderazgo transformacional y el crecimiento de las iglesias (R = 0.808; p = 0.000), así como entre el liderazgo transformacional y el plantío de nuevas iglesias (R = 0.701; p = 0.000). Además, se encontró una correlación significativa entre el crecimiento de iglesias y el plantío de nuevas congregaciones (R = 0.707; p = 0.000). Se concluye que las tres variables están fuertemente interrelacionadas, ya que la mayoría de los líderes y miembros de la IASD, en la región San Martín, exhiben altos niveles de liderazgo transformacional, lo que está estrechamente vinculado con el crecimiento y la expansión de la iglesia; asimismo, se destaca la necesidad de continuar con la capacitación del liderazgo local.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)