La teología y el rol de la razón
DOI:
https://doi.org/10.17162/rbo.v21i2.2144Palabras clave:
teología, razón, Escritura, adventismo, revelación, razón santificadaResumen
Este artículo examina el papel de la razón en la teología desde una perspectiva bíblica, contrastando la razón autónoma, típica del pensamiento moderno, con la razón fiel, subordinada a la revelación divina. A partir de un análisis histórico y sistemático, se argumenta que el conocimiento de Dios no puede alcanzarse por medios racionales independientes, sino solo en relación con la Palabra revelada. El autor defiende que la teología adventista debe fundamentarse exclusivamente en la Escritura, evitando que la razón se convierta en juez de la verdad. Se destaca también la necesidad de una razón santificada, renovada por el Espíritu, como instrumento útil pero subordinado en la tarea teológica.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)